Los famosos bandoleros de Sellent del siglo XIX

Imagen

Muchos nombres recibieron a lo largo de la historia pero pocos acertaron en sus motivaciones, focalizadas unas veces en el hambre, otras en la delincuencia más salvaje. Bandolero, bandido, encartado, brigante, salteador, proscrito, forajido, también en valenciano «roder». Sellent fue, a finales del siglo diecinueve y principios del veinte, tierra proclive de forajidos, de personas a los que un lance de sus vidas les obligó a salir huyendo, refugiándose en las montañas que separan las comarcas de la Ribera y la Canal de Navarrés. Según registró Joaquín Llácer en su estudio de la localidad ribereña, Sellent cuenta con la historia de varios «roders» famosos, cuyo actos y memoria se arrastra hasta la actualidad. En el siglo XIX tuvo lugar el apogeo de este tipo de delincuencia, surgida de las cuadrillas de guerrilleros o brigantes en la Guerra de la Independencia que, al terminar, se encontraron sin poderse asimilar al ejército regular. El reinado de Fernando VII fue especialmente proclive a ello. Sin embargo, los bandidos conocidos en Sellent son posteriores, vinculados a finales del siglo XIX.
A las fuerzas de seguridad del reino a menudo le costó enormes trabajos controlar las acciones de los bandoleros, que asaltaban y robaban a los carruajes que se desplazaban por los inmundos caminos, sustrayéndoles dinero o simplemente comida para paliar su hambre. Fue popular en Sellent el «roder» Francesc Sánchez «Galima», cuyo cadáver fue encontrado en la partida de las Clochas de Enguera en 1868. Su popularidad incluso acabó dando nombre a una partida municipal, nombre que se mantiene a día de hoy. No era originario de la localidad pero acabó vinculado a Sellent Agustín Granero Sarrión, nacido en 1868 y conocido como Xato de Xella. Asesinó al secretario del ayuntamiento de su pueblo y huyó a las montañas, visitando el término sellentino e incluso siendo protegido por un vecino de la localidad ribereña, con el que tenía amistad. Las autoridades cuantificaron su cabeza en 200 duros y el 19 de octubre de 1904 fue muerto por las fuerzas policiales en el límite de Sellent con Anna, en la partida de la Lloma Rodona.
José Gonzálbez Giménez (conocido como el Tío Pepe Guixa) mató por su parte al secretario del Ayuntamiento de Sellent, José Más Tormo, en 1915 y también se refugió en las montañas, siendo abatido el 31 de diciembre del mismo año a las siete de la tarde (según consta en los registros) en la Partida de Sala y la Mallà. El éxito de la captura del bandolero se reparte en la guardia y un vecino, Antonio Soler, quien pudo dispararle a la cabeza. Tiempos de justicia rápida e injusta, años de persecuciones y Ley del Talión. Con Sellent como protagonista.

Carles Senso (Levante-EMV)

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s